
Les pido me comenten dos o tres fuentes de información (libros, lugars, sitios...) que cuenten con estas tres caracteristicas:
1. Gratis
2. Accesibles
3. Cofiables
Las que se les ocurra del lugar donde quieran que sirvan para cualquier tipo de industria.
Porfavor comenten antes del 1 de marzo... pasa la voz.
Un saludo
67 comentarios:
Mi primer fuente de información son los Libros, aunque hoy en día la gente ha dejado de usarlos gracias a los avances tecnológicos, es ahí donde tenemos una fuente de información veraz y gratuita (en caso de buscarlos en una biblioteca)
La segunda fuente de información que es gratuita para nosotros como alumnos de la UP son las bases de datos con las que la biblioteca cuenta, ya mañana les hablaré de ellas en una pequeña exposición.
No quemaré más fuentes!
Saludos
Mario A. Mejía López
Para mi la principal fuente de información es el internet ya que es una de las mas utilizadas por nosotros, y la otra es la adquisición de periódicos gratuitos donde podemos encontrar info. interesante ....
No estoy muy seguro si sea una, pero podría ser siendo alumno de la UP la asesoría de profesores.
Yo tampoco quemare mas fuentes!
suerte!!!
Cristian B. Vaca Olvera
Creo que tanto, los padres como maestros son una gran fuente de informacion, ya que te pueden contestar tus preguntas en el momento en que las necesites y si no entiendes, te las pueden explicar de otra forma, lo cual es una ventaja con los libros.
Otra fuente, son las aplicaciones que encuentras para los telefonos, ipod, etc como El Universal o CNN, pues solo necesitas una conexion a internet para tener la informacion que necesitas del mundo, en el momento que asi lo desees.
Gustavo Anzaldo Suarez
Una fuente muy importante y bastante usada hoy en día es Wikipedia.
Otra fuente interesante son los blogs así como Twitter, sobre todo cuando has encontrado blogs o followeas gente de confianza. Sobre todo por que sirven para comunicar experiencia, así como eventos que suceden al momento(como es el caso de Twitter donde puedes preguntar por alguna dirección o ¿quién no ha hecho caso de alguna recomendación que o lees en un blog o en un tweet?)
Creo que una de las principales fuentes de informacion son los noticiarios, pues es informacion relevante que mucha gente puede tener y que en ocaciones toma como referencia.
Otra puede ser la clase de un profesor (bueno esa cuesta $ 11,000 mensuales) y la ultima algun blog especializado.
saludos
Mauro Lopez
Creo que una muy buena fuente de información es Yahoo respuestas. Encuentras de todo, aunque la confiabilidad no se si sea tan buena... Ya que son respuestas dadas por todos los usuarios... Un adulto suele también ser muy buena fuente de información. (mientras mas grandes, mejor)
La fuente de información que considero que puede tener estas tres características es Internet, para ser más específica en mi opinión WIKIPEDIA es una buena opción, sobre todo por lo confiable, es información actualizada y aprobada constantemente.
María José Prado López 6MB
La primer fuente de información que tendría serian los sitios web en combinacion con blogs, porque obtienes información en tiempo real de personas y sus opiniones y de las páginas desde un punto de vista mas objetivo, como lo es Merca 2.0, con su revista, sitio web y los blogs que emanan de el.
Otra fuente que citaría, es como bien lo dice mi compañero de exposicion: Mario, son las bases de datos que en unos minutos estaremos exponiendoles
Para mi una fuente de informacion muy buena son las experiencias de los demas, siempre es buenisimo escuchar las historias de abuelos, papas, amigos, etc.,siempre puedes escuchar algo que te sirva para la vida, o para el trabajo.
En fin yo creo que esa es una buena fuente de informacion ademas que tambien puede llegar a ser divertida e interactiva.
Una de las principales fuentes de información es el Radio, tal vez ya no se escuche tanto como antes, pero eso no le resta importancia, todo dependerá de la estación que escuches, dentro de ellas podremos encontrar “La hora nacional” que de vez en vez tiene temas interesantes e importantes para nuestra vida.
Una segunda fuente de información a mi parecer son las conferencias que se realizan en la UP, algunas no son gratuitas pero otras tantas sí lo son, la mayoría con muy buenos expositores e interesantes dependiendo del tema y la carrera, por ejemplo, las de merca son muy buenas, jaja =D.
Mencionare como primera fuente de información la página de INEGI, esta página puede ser de gran ayuda para aspectos mercadológicos como es el caso de poder llevar a cabo análisis de demanda para diferentes productos o para diferentes regiones.
La otra fuente de información que me parece de maravilla son los mensajes que llegan a tu celular de UNONOTICIAS. A través de este sistema recibes diario, a determinada hora, las noticias más importantes del día, y aún mejor, cuando se trata de noticias muy pero muy trascendentes las puedes recibir en tiempo real (…bueno, a lo mejor no tan real, quizá con una hora de retraso…) que te permiten estar al tanto de lo que pasa en este mundo en el que vivimos de manera accesible y gratuita. En verdad este sistema es muy bueno porque… ¡¿Quién no carga con su celular todo el tiempo?!...
ESCUDERO IBARRA JAZMIN
Para mi una fuente de información son las redes sociales como Facebook o Twitter, hay veces que me mejor me entero por éstas que por los noticieros. Por ejemplo, cuando pasó lo de la influenza recuerdo perfecto que TODOS estábamos en Face especulando de lo que iba a pasar, y que a final de cuentas, nos sirvió para mantenernos informados casi minuto a minuto. Más que un medio de expresión, se están volviendo una fuente importante de información, lo que nos puede dar una idea del poder que están tomando las redes sociales a nivel mundial. Creo que las empresas apenas están comenzando a darse cuenta de la magnitud y el alcance que pueden tener, por que como sabemos no toda la información que corre en Internet es cierta, pero deben aprender a confiar en las redes sociales, porque según leí en un blog (no recuerdo su nombre) en el 2010 habrá una tendencia en el que el contenido de los blogs y redes sociales mejorará por una especie de "competencia" entre los usuarios.
Otra fuente de información muy importante es Google, ya que prácticamente el tema que te interese simplemente lo buscas y ya, dudaría un poco de la confiabilidad pero dependería del sitio al que te metas. Además, se actualiza casi por segundo y las noticias son en tiempo real.
Por último, también consideraría Youtube, que aunque muchos lo vean como un sitio donde ver videos chistosos o para pasar el rato, la verdad es que muchos usuarios emiten sus opiniones y de igual forma está actualizándose siempre, aunque también se presta para crear rumores o chismes que ni al caso. Sin embargo, para mí es una muy buena fuente de información.
Daniel Gómez Gil
Para mi una gran fuente de información es Internet, pero específicamente Google, ya que se ha convertido en la forma más rápida y fácil de encontrar la informacíon que se desee encontrar.
Otra fuente muy útil dentro de Internet es YouTube, ya que se pueden encontar miles de videos de cualquier tema que uno se pueda imaginar, desde noticias, documentales, reportajes, hasta videos chistosos que mínimo servirán como experiencia para no cometer los mismos errores.
Dany, mas de acuerdo contigo no podria estar jajajaja
Me acabo de dar cuenta que pusimos las mismas fuentes!! Justo lei todos los posts para no repetir, menos el tuyo porque lo vi muy largo y ya tenia la idea. Dejen pienso en otras entonces...
@dano obvio estas de acuerdo con dany escribieron lo MISMO!!!!
es que Dano se echo una catedra sobre fuente de info... yo empece a leerlo y casi me quedo ZZZZ....
ya ni me digas!! haha juro que no fue apropósito!!
Pero ya pense en una diferente: los mails!! aunque muchos son cadenas que no sirven para nada, hay algunos que sí valen la pena con información interesante que puede ser de utilidad, como datos médicos, históricos o incluso datos curiosos que uno ignora.
Para mí una fuente de información que cumple con las tres características, son las embajadas o delegaciones de otros países en México.
Un ejemplo es la Delegación de la Unión Europea en México ya que no sólo proporciona información para las personas interesadas en las relaciones diplomáticas con México sino que también cuenta con una asociación estratégica con nuestro país donde se tratan:
• Temas políticos, como lo son la democracia o los derechos humanos
• Temas de seguridad, como la lucha contra el crimen organizado, narcotráfico y trata de personas.
• Temas para la preservación del medio ambiente
• Temas socio-económicos como la migración, la pobreza, los mercados abiertos hasta la sustentabilidad.
La Unión Europea destina parte de sus recursos en proyectos que ayuden al desarrollo de nuestro país, así como da apoyo para que jóvenes mexicanos para que estudien en Europa y lo más importante cuentan con un “Foro de Sociedad Civil EU-México” que tiene como objetivo fomentar la participación de la sociedad civil, que nos permita estar INFORMADOS de lo que sucede en esta relación bilateral.
Como siempre llegando tarde...
Una buena fuente de información que la mayoría no conoce son los canales especiales de videos que tienen las empresas en la Web. Un ejemplo de esto son P&G y BMW que cuentan con su propio "Youtube".
Por otro lado también podemos recurrir a las tradicionales enciclopedias y a los diccionarios.
Saludos
Para mi una fuente de información muy valiosa y poco valorada son los museos, sobretodo aqui en Mexico tenemos muchisimos y la mayoria son gratuitos o tienen un costo simbólico, como el Museo de Arte Moderno que solo cuesta 15 pesos la entrada..
Otra sería la revista "Itsmo" que nos dá la Up cada mes, que trae artículos y noticias interesantes que nos afectan directamente como estudiantes..
Otra fuente sería el "CANAL 11" que como dato cultural es un canal creado por el Politecnico Nacional(yo no sabia!!)
es un espacio que nos da mucha información gracias a sus programas de análisis y a sus documentales.
thamara sigler f.
La verdad es que estuve pensando ayer en que poner de fuentes de información en una cena con mis amigos, pense mil cosas pero nada; bueno todo estaba ya y entonces desperte feliz porq me surgio la idea de poner LOS MUSEOS.... y ya estaba -.- jajaja pero bueno pense mas ideas y surgio esto:
1. Las Secretarias de Estado, en estas te pueden proporcionar información de manera confiable y gratuita sobre todo lo que se relacione a los temas específicos de cada una, ya sea acudiendo a la cede de cada una o por medio de la web; ejemplos de estas son: La SEP, La SE, SAGARPA, SEMARNAT... y muchas más.
2. Otra fuente de información son Las Representaciones de las Entidades Federativas en el DF.... para quienes no sepan que son, estas son un tipo de embajadas de cada uno de los estados que representan la República Mexicana y te informan o ayudan sobre toda la información que respecta a cada entidad; esta información se puede proporcionar en la cede de cada una o bien a través de su centro virtual de información.
Bueno compañeros ya no quemaré más fuentes para que así los que faltan tengan chance!
Saludos y FELIZ DÍA DEL AMOR Y LA AMISTAD... y de la MERCA!!!!jaja pasenla increible.... XOXO
TEODORI PICELLI ANA MARLEN 6MA
La primer fuente de información seria wikipedia.
Otra fuente de información puede ser UNONOTICIAS, ya que te mandan las noticias a tu celular.
Por ultimo creo que los blogs son una gran fuente ya que puedes conseguir la información necesaria de acuerdo al tema que estés buscando
LUIS BETANCOURT
Para mi la mejor fuente de info es indudablemente TWITTER.. ya q es el mejor medio de comunicación!!, y puedes conocer lo q a c/u se le antoje sobre cualquier persona, tema, etc...
Slds!!
Salim Neme Abraham Farah
Creo que todos acordamos en que la fuente de información a la que más se recurre es internet ya sea, Youtube, Google o Blogs; en la actualidad se ha vuelto una necesidad y es una manera efectiva, rápida y confiable de obtener información es cuestión de minutos!!
Otra fuente de información relevante en nuestro día a día son las personas, ya sea de tu misma edad o más grandes, la verdad es que las experiencias de otros son una manera de aprender y de ver las cosas desde otro punto de vista; aunque tenemos que ser conscientes que cada persona piensa diferente y las decisiones que han tomado no son necesariamente las que tu tomarías, por lo tanto puede ser un poco subjetivo.
Para mi dos fuentes importantes son las de las noticias.Como son el universal y el milenio ya que podemos accesar a ellas cuando queramos, son de gran uso ya que siempre nos mantienen informados y por supuesto son totalmente gratis.
Ale Maya
Una fuente de información gratuita y accesible es la página de internet de la Asociación Mexicana de Agencias de Publicidad (www.amap.com.mx), es super confiable, en ella puedes obtener los perfiles de las agencias asociadas así como artículos y reportajes sobre temas actuales de merca y publicidad; además también tienes acceso a información estadística como estudios de confianza en la publicidad, estudios de hábitos de los consumidores, entre mucha más info super interesante y útil para nuestra carrera.
Otra fuente de información es el Diario Oficial de la Federación,es gratuito si se consulta vía electrónica y en él se publican leyes, reglamentos, acuerdos, circulares, órdenes, tipos de cambio, tasas y demás actos de los poderes de la federación.
Mariana Jaimes Álvarez
para mi la primera fuente de información serian las noticias que vemos en la tele en segundo lugar pondría la web(twitter etc....) y en tercer lugar pondría las noticias que llegan por el celular
Pd:"QUIEN NO CONOCE SU HISTORIA TIENDE A REPETIRLA" por eso hay q estar informados
El desarrollo de Internet nos ha la disponibilidad de multitud de páginas Web que contienen todo tipo de información.
Pero en forma más especifica, mi primera opción de fuente de información es la INEGI porque en esta puedes encontrar e información estadística y geográfica sobre el territorio, la población y la economía de México; son datos muy generales pero básicos.
Mi segunda fuente de información es Twitter porque es increíble cómo te dan la localización exacta de todos los alcoholímetros de la ciudad de México jajaja esta genial! Y aplica siempre! Chéquenlo.
Saludos
Fabiola Lujan
El desarrollo de Internet nos ha la disponibilidad de multitud de páginas Web que contienen todo tipo de información.
Pero en forma más especifica, mi primera opción de fuente de información es la INEGI porque en esta puedes encontrar e información estadística y geográfica sobre el territorio, la población y la economía de México; son datos muy generales pero básicos.
Mi segunda fuente de información es Twitter porque es increíble cómo te dan la localización exacta de todos los alcoholímetros de la ciudad de México jajaja esta genial! Y aplica siempre! Chéquenlo.
Saludos
Fabiola Lujan
El desarrollo de Internet nos ha la disponibilidad de multitud de páginas Web que contienen todo tipo de información.
Pero en forma más especifica, mi primera opción de fuente de información es la INEGI porque en esta puedes encontrar e información estadística y geográfica sobre el territorio, la población y la economía de México; son datos muy generales pero básicos.
Mi segunda fuente de información es Twitter porque es increíble cómo te dan la localización exacta de todos los alcoholímetros de la ciudad de México jajaja esta genial! Y aplica siempre! Chéquenlo.
Saludos
Fabiola Lujan
El desarrollo de Internet nos ha la disponibilidad de multitud de páginas Web que contienen todo tipo de información.
Pero en forma más especifica, mi primera opción de fuente de información es la INEGI porque en esta puedes encontrar e información estadística y geográfica sobre el territorio, la población y la economía de México; son datos muy generales pero básicos.
Mi segunda fuente de información es Twitter porque es increíble cómo te dan la localización exacta de todos los alcoholímetros de la ciudad de México jajaja esta genial! Y aplica siempre! Chéquenlo.
Saludos
Fabiola Lujan
El desarrollo de Internet nos ha la disponibilidad de multitud de páginas Web que contienen todo tipo de información.
Pero en forma más especifica, mi primera opción de fuente de información es la INEGI porque en esta puedes encontrar e información estadística y geográfica sobre el territorio, la población y la economía de México; son datos muy generales pero básicos.
Mi segunda fuente de información es Twitter porque es increíble cómo te dan la localización exacta de todos los alcoholímetros de la ciudad de México jajaja esta genial! Y aplica siempre! Chéquenlo.
Saludos
Fabiola Lujan
El desarrollo de Internet nos ha la disponibilidad de multitud de páginas Web que contienen todo tipo de información.
Pero en forma más especifica, mi primera opción de fuente de información es la INEGI porque en esta puedes encontrar e información estadística y geográfica sobre el territorio, la población y la economía de México; son datos muy generales pero básicos.
Mi segunda fuente de información es Twitter porque es increíble cómo te dan la localización exacta de todos los alcoholímetros de la ciudad de México jajaja esta genial! Y aplica siempre! Chéquenlo.
Saludos
Fabiola Lujan
El desarrollo de Internet nos ha la disponibilidad de multitud de páginas Web que contienen todo tipo de información.
Pero en forma más especifica, mi primera opción de fuente de información es la INEGI porque en esta puedes encontrar e información estadística y geográfica sobre el territorio, la población y la economía de México; son datos muy generales pero básicos.
Mi segunda fuente de información es Twitter porque es increíble cómo te dan la localización exacta de todos los alcoholímetros de la ciudad de México jajaja esta genial! Y aplica siempre! Chéquenlo.
Saludos
Fabiola Lujan
El desarrollo de Internet nos ha la disponibilidad de multitud de páginas Web que contienen todo tipo de información.
Pero en forma más especifica, mi primera opción de fuente de información es la INEGI porque en esta puedes encontrar e información estadística y geográfica sobre el territorio, la población y la economía de México; son datos muy generales pero básicos.
Mi segunda fuente de información es Twitter porque es increíble cómo te dan la localización exacta de todos los alcoholímetros de la ciudad de México jajaja esta genial! Y aplica siempre! Chéquenlo.
Saludos
Fabiola Lujan
El desarrollo de Internet nos ha la disponibilidad de multitud de páginas Web que contienen todo tipo de información.
Pero en forma más especifica, mi primera opción de fuente de información es la INEGI porque en esta puedes encontrar e información estadística y geográfica sobre el territorio, la población y la economía de México; son datos muy generales pero básicos.
Mi segunda fuente de información es Twitter porque es increíble cómo te dan la localización exacta de todos los alcoholímetros de la ciudad de México jajaja esta genial! Y aplica siempre! Chéquenlo.
Saludos
Fabiola Lujan
Hay muchas fuentes de información, desde radio, tele ( noticieros, programas), y sobre todo Internet porque ahí puedes encontrar de TODO además de que es lo más actualizado, ya que en los noticieros no sale tan rápido como en algún Blog, Twitter, Facebook etc...yo me entero de todo lo que pasa por este medio. También los maestros son una gran fuente de información, ya que hay mucha información de la que uno no se entera por estos medio o de la que hay que buscar en otro tipo de lugares y que ellos te la hacen saber.
Los periódicos son otra fuente de información buena, pues te dan la información día a día aunque no tan rápido como en Internet, es por eso que se me hacen las fuentes más rápidas.
Adriana Chávez
Mi primera fuente de información es google, por la rapidez y comodidad.
Una segunda opción serían revistas como Merca2.0 y los periódicos. Hoy en día creo que los medios más fuertes son por ejemplo twitter, ya que en cuestión de segundos te enteras de todo, y puedes seguir a personas muy interesantes.
mmm no se, para no repetir lo que todos escriben de twitter, wikipedia, google..... se me ocurren:
!) Una monografía, aunque no es gratis pero es muy barata
2) Las empresas??
3) TODOS, ya que hay temas o materias en las que unos, por interés o experiencia, conocen más q otros, lo que los convierte en una fuente de información veraz... por lo menos de ese tema en particular.
Pablo Delgadillo 6MA
Considero que actualmente la fuente más importante de información es sin duda el Internet, ya que nos permite estar conectados con el mundo en tiempo real. Por eso creo importante mencionar algunas páginas como:
Foro Alfa (www.foroalfa.org) que es una página dedicada al diseño, en ella podemos encontrar artículos, seminarios, debates, entre otras cosas. Además de que la puedes seguir por medio de facebook, twitter, etc.
Y como segunda fuente de información la página (www.gestiopolis.com) en donde podemos encontrar artículos de temas relacionados con Administración, Economía, Emprendedor, Finanzas, Marketing, Recursos humanos entre otros.
Gabriela E. Moreno G.
Para mi una fuente confiable serían los noticieros.. pero no todos.. Yo diría que el canal de Milenio es muy completo.
Otra fuente, que es nueva para muchos de nosotros (como alumnos de la UP) son las bases de datos de la universidad que ya nos explicaron, pues tienes acceso a información de cualquier tema, libros, revistas, etc... por lo visto lo que sea que necesites.
Por último me inclinaría por los blogs y la web que son tomados de forma seria.. ya que tienes acceso rápido y comunicación directa.
Una fuente de información bastante confiable dentro de México es el INEGI pero me parece que una de las más importante definitvamente es internet y en especifico Google ya que tiene fama de ser bastante confiable en cuanto a las páginas con las que te puede relacionar.
A pesar de que es muy cuestionada sobre la confiabilidad de la información que maneja me parece que Wikipedia es buena y otra fuente que toma gran importancia ultimamente son los blogs.Saludos!
Ma. Jimena Pérez
Bueno para mi las fuentes de información pueden ser las revistas académicas ya que te tienen informado en todo momento y son una fuente muy importante para obtener una información relevante de lo que podemos estudiar y cosas científicas que a veces ponen así como temas relevantes de interés de los alumnos.
Otras fuentes de información son los reportes de investigación como de algún materia o de temas o de una empresa que nos informen y saber cosas de lo que ha pasado y enterarnos de varias cosas relevantes de ese tema o varios temas, otra fuente seria la Pagina de la universidad y la integración de paginas Web en cuanto a la pagina de la universidad te mantienes informado de forma segura de lo que va pasando en la universidad y cuales eventos y reportes se van dando así como las CONFERENCIAS en las cuales los eventos son también una fuente en donde hay una interacción de lo que esta pasando en el exterior y se platica de un tema que nos mantendría informado de lo que pasa afuera y que tenemos que tener en cuenta y es veraz.
como otras fuentes seria:
tesis
periódicos
Obras literarias
o el mismo foro es una fuente de información no tan confiable pero que hay información sobre algún tema en especifico que nos puede ayudar a conocer sobre esa materia
JULIO CESAR BENAVIDES GUERRA
GRUPO 6MA
En este momento mi principal fuente de información son los profesores ya que nos dan la información que nos ayudará en nuestro futuro laboral.
Otras fuentes de información importantes son google y twitter ya que están actualizadas cada segundo y están presentes los temas más sobresalientes e innovadores. Lo mejor es que son de muy fácil acceso pero lo más importante, como lo vimos en clase es que hay que analizarlo, y no sólo quedarnos con una fuente sino buscar más información y crear un criterio propio.
Miguel Mh #16
REPORTE INDIGO, es una revista digital que además de hablar sobre diferentes temas de la cultura en México, habla principalmente de política, analizando noticias que generalmente no se muestran en los medios masivos. Y si te registras puedes recibir el servicio básico gratuitamente.
Fer Laget
Una fuente de información muy buena para nuestra carrera es briefblog.com es un blog que contiene lo más reciente sobre merca, negocios, etc. En este blog se escriben y publican artículos de lo más reciente del mundo de la mercadotecnia y la publicidad; los lanzamientos de nuevos productos, campañas, comerciales de grandes empresas. En resumen todo lo que esta in en merca esta en este espacio, es muy bueno, divertido, gratis :D ...y sobretodo es útil!
Otras que me parecen útiles y entretenidas son las páginas de Vogue o GQ ya que la imagen es muy importante aunque llegue a sonar trivial.
Los periódicos en línea son una fuente muy confiable; nos mantienen al día con lo que acontece en el país y en el mundo, la ventaja es que se publican casi en tiempo real y no necesitas esperar a la edición de la mañana para enterarte de las nuevas noticias.
:D Saludos!
Ithzell Lorene Nieto
Una fuente de informacion nueva podria ser el canal foro tv ya que es confiable por que expertos dan sus puntos de vista.
wikipedia ya que es grattuita ,confiable y siempre te ayuda.
LINDA REYES
Amigo Armando y resto de compañeros,
Desde España también se consultan este tipo de blogs, y desde una experiencia personal la principal fuente de información que cumple con esos requisitos es la observación.
Me gustaría explicarlo:
Las características que se pedían (gratuita, accesible y fiable) las podemos encontrar en cualquier percepción del día a día. Si bien no es información de caracter nacional/internacional o de interés público es, posiblemente, la información más relevante para nuestro vida cotidiana.
Qué es más importante saber hoy en día: Que Obama se va a reunir con el Dalai Lama baja las contraindicaciones de la política China, o que la empresa en la que llevas trabajando varios años está a punto de ir a la quiebra técnica.
La primera noticia la podremos obtener de cualquier periódico o noticiario de televisión/radio. La segunda tal vez la notemos en la expresión de tu jefe, en el recorte de gastos y beneficios del empleado,... ¿Cuál es más importante para uno mismo?
Desde la experiencia personal, el ir por la vida con los ojos abiertos te facilita gran cantidad de información (gratuita: no pagas por ello; accesible: sólo depende de tu interés por obtenerla; fiable: información que recoges de primera mano sin ningún tipo de alteración).
Con este post, no pretendo alterar el ritmo del foro (que la verdad tenía grandes aportaciones) si no dar un punto de vista distinto.
Reciban un cordial saludo desde España,
Álvaro Aguilar
La primera fuente de información q quiero comentar son los museos, ya se que van a decir q no son gratis, pero si eres estudiante y tienes credencial la mayoria son gratis. Y es una super buena fuente de información tanto escrita como vivencial al precenciar objetos históricos o representativos de una época o corriente cultural.
Por otro lado otra fuente de información, y estoy de acuerdo con Mario, son los libros. Está padrísimo que todo lo podamos sacar de internet más rápido y fácil. Pero también creo que el tener el placer de leer un libro te llena de mucho concimiento (sobre la forma de escribir del autor, la fecha, la situación, los personajes...).
Hasta la proxima!!
Carla Gutiérrez Rodríguez
Para mi la primera fuente de informacion seria internet y en especial los buscadores donde gracias a su evolucion puedes encontrar todo.
La segunda serian los noticieros, estos te dan las noticias y ademas te las dan desde su punto de vista, esto te puede ayudar a formar un criterio.
Y la tercera seria twitter, donde tienes la ventaja de saber lo que esta pasando al momento sin tener que esperar a cierta hora como en los noticieros.
Jorge E. Padilla Aguilar
La primer fuente que se me ocurre es el Sitio de INEGI ya que contiene gran variedad de información y para el tamaño de estudios que hace, es bastante acertado. Ademas es gratuita y cualquiera puede consultarla.
La segunda fuente que quiero comentar son los noticieros por televisión abierta. Si bien, cada uno maneja una tendencia particular, la informacion es veraz y gratuita, solo debemos formarnos un buen criterio para separar la noticia de la opinion del noticiero.
Juan Pablo Rodríguez 6MA
Una fuente de información muy útil para nuestro caso es la revista Merca 2.0 donde como su nombre lo dice tratan temas relacionados a la mercadotencia. Dicha revista
tiene una sección especial para noticias mas relevantes y nos cuentan que es lo que pasa en el mundo de la mercadotecnia.
Mi segunda fuenta y es básica son los diccionarios, te explican brevemente el significado de las palabras (jaja como si no supieran lo que son)
Karewytt González :)
Nos encontramos en una época donde vivimos contra reloj. Las generaciones de hoy nos obligan a crear cosas gratis y fáciles de conseguir. Hoy ya no es “el pez gordo se come al pez flaco”, sino “el pez rápido se come al pez lento”.
Bajo este paradigma es como hoy en día las fuentes de información han tenido que cambiar. El internet es un claro ejemplo de ello, y es que, se ha vuelto un medio tan multifacético que ya encontramos buscadores que no son generadores de información sino sólo portadores de la misma, que no siempre es la más veraz y a pesar de ser gratis se han convertido en negocios gigantescos.
La cuestión es: La información está ya a la vuelta de la esquina, lo importante es concientizarnos que realmente “la información es poder” y tratar de ofrecer y utilizar información que cumpla con su cometido, INFORMAR.
Jorge Gálvez.
Creo que cualquier cosa a nuestro alrededor puede convertirse en una fuente de información, depende de cada uno la relevancia que le demos, la utilidad o credibilidad. Junto con el jucio de cada uno y experiencia, se pueden sacar muchas cosas útiles.
Una buena fuente puede ser los comentarios u opiniones de los usuarios, calificando ciertas páginas, productos u otros.
Los consejos y experiencia de amigos, familiares, conocidos o realmente quien sea; son una gran forma de comunicar información, claro, cada quien habla como le va en la feria jaja pero pueden salir ideas muy interesantes.
DANIELLA CASTRO ESPARZA
Que bueno que a nadie se le haya ocurrido el telefonooo!
Dos buenas fuentes de información son LOCATEL (56581111) y el 040, cuando necesitas hablar a algún restaurante, hospital, hotel etc.
Obvio Internet también te da esto, pero hay veces que no tienes a la mano una compu, o no tienes todavía una BB o IPhone con internet...
Mariana González Parás 6MB
Buenos dias a todos!!
Pienso que lo mas imprtante a la hora de recopilar informacion, sin importar el fin que buscamos, es la certidumbre y confiabilidad de la fuente. Nos podemos meter en muchos problemas si creemos en lo primero que vemos, leemos o escuchamos.
Fuentes de informacion gratutia hay miles, ya han comentado bastante de eso. Lo importante es asegurar quien genera la informacion que estamos analizando, basandonos en factores como su reputacion, experiencia y claridad.
Creo que las fuentes donde podriamos verificar mas facilmente la confiabilidad de la informacion, son aquellas donde conocemos la autoria, como son noticieros, periodicos, revistas y bolgs especializados.
Saludooos!!
Después de haber leído los comentarios de mis compañeros, yo considero que muchas de las fuentes de información confiables cuestan, sobre todo si hablamos de medios de comunicación masiva, es decir: la televisión, el radio, el internet, los periódicos (excepto publimetro) e incluso los libros cuestan.
Hablando de fuentes gratuitas podemos mencionar las bibliotecas, folletos o trípticos que encontramos en escuelas, hospitales, etc.; así como la información que puedes conseguir con la gente que convives cotidianamente.
Melissa Reyes
=)
Para mi la fuente de información que se adecua a esas características es Internet en todas sus modalidades, ya que ahí encuentras prácticamente todo lo que quieres, una segunda fuente de información serían las bibliotecas, aunque la gente ya no suele ir a esos lugares, es un lugar en donde se encuentra información verídica.
Karla Merrifield
Mis fuentes de información:
El universal online.
Internet en general siempre y cuando la info esté respaldada y no sea sólo una simple opinión.
En cuánto a política, mi papá, le sabe demasiado a eso.
saludos
así que fuentes de información, pues una muy buena que encontré hace poco es http://www.glosariodigital.com/, es un glosario en la red de mkt nice!!!. Otra fuente de información que a mi me funciona mucho es la propia experiencia, no hay nada como vivir para conocer y comprender esta vida que a veces suele ser mucho más sorprendente de lo que nos imaginamos.
la primer fuente de información que deberiamos de consultar y que ahora los dejamos a un lado son los libros,ya que sin lugar a duda siempre nos vamos a Internet cuando queremos buscar algo.
Tambien el ir a exposiciones nos enriqueze mucho y tambien es una fuente de información muy valiosa y nada cosotosa, accesible para todo publico jajaja
Rosario
Publicar un comentario